¡Ya estamos en marzo, conocido también como el mes de las flores! Es por eso que este mes las personas más sensibles al polen, comienzan a presentar aquellos síntomas tan típicos de la alergia primaveral, como los picores, estornudos, ojos rojos e incluso algún síntoma asmático.
Este mes, el organismo está sobrecargado de toxinas que hemos acumulado en invierno (del medio ambiente, de una dieta más rica en grasas, típica de esta estación…). Ahora es un buen momento para eliminar estas toxinas a través de una buena depuración hepática y, de un buen mantenimiento por la permeabilidad de la pared intestinal, disminuyendo la absorción de alérgenos y otros tóxicos.
Aquí tenéis algunos consejos que nos complementarán y potenciarán nuestra salud en estos dos aspectos:
ALERGIA ESTACIONAL
La mejor manera de disminuir sintomatología es:
- Llevar gafas de sol al aire libre y utilizar mascarilla los días de máxima polinización.
- No realizar actividad física al aire libre las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde.
- Mantener la habitación cerrada y con un buen grado de humedad, limpiando con aspiradora y bayetas húmedas.
- Poner filtros de polen en el aire acondicionado.
- En el coche, tener las ventanas cerradas.
- Extremar la higiene de las manos y la cara.
Para disminuir la inflamación de las mucosas que conlleva la alergia y complementar el tratamiento farmacológico que te haya prescrito por tu facultativo, si es necesario puedes ayudarte de los siguientes remedios naturales:
- Oligoelementos: manganeso, fósforo (como antiespasmódico) y azufre (como sensibilizante).
- Fitoterapia: Se puede utilizar plantage grueso (Plantago mayor), antiinflamatorio de vías respiratorias, en forma de infusiones combinado con tomillo o eucalipto. Esta planta medicinal también se encuentra en forma encapsulada
- Aceites esenciales: Cápsulas orales con mezclas de: estragón (Artemisia dracunculus), lavanda (Lavandula latifolia), manzanilla (Camomilla romana) y romero (Rosmarinus oficinalis).
CUIDADO DE DESINTOXICACIÓN
Para eliminar las toxinas acumuladas a través de una depuración hepática de forma sencilla, le aconsejamos adaptar la dieta con un aumento de la cantidad de frutas y verduras. Es especialmente recomendable el caldo a base de apio, puerro, cebolla, perejil, hinojo… que, tomado durante la cena, ayudará a nuestro organismo a su proceso natural de desintoxicación nocturna.